- Por: Pilates Web
Pre Pilates aplicado a gimnasia de pausa en empresas

“GIMNASIA DE PAUSA”
El Pre Pilates (ejercicios preparatorios para la técnica Pilates) aplicado a gimnasia de pausa puede ser entendido como intervenciones a nivel corporal en que la persona detiene su trabajo, mínimo durante 10 a 15 minutos para realizar aquellos ejercicios específicos que requieran, según los esfuerzos realizados en su vida diaria, como por ejemplo:
Abuso de algunos grupos musculares.
Posiciones de repetición movimientos bruscos, repetitivos, de larga duración,
Fuerza excesiva, con posturas incomodas y/o estáticas, con vibración, con pocas pausas.
Temperaturas extremas.
Falta de rotaciones en puesto de trabajo.
Todos ellos, afectan las partes blandas del cuerpo, como Ligamentos, Articulaciones, Músculos y Tendones, principalmente de las extremidades superiores.
Además, con el pré pilates, aprenderán técnicas de relajación para compensar el trabajo repetitivo y ejercicios que permiten fortalecer aquellos grupos musculares que necesiten para resistir los requerimientos propios de su puesto de trabajo.
El ambiente laboral y sus condiciones repercuten en la producción, las relaciones interpersonales y en las condiciones psicosociales de cada trabajador también. Es por ello, la importancia de buscar trabajos seguros y posturas saludables.
Al realizar estas pausas mejoramos al bienestar físico y mental, disminuyendo el número de licencias médicas y aumentando con ello la productividad de la empresa.
Estas verdaderas "pausas saludables o activas" son orientadas a prevenir las lesiones relacionadas con la actividad laboral del día a día. Los ejercicios de pausa activa ayudan a prevenir los trastornos Músculo Esqueléticos, a través de períodos de descanso, elongación músculo-tendones y movimientos de relajación. Los períodos de descanso brindan tiempo al cuerpo para recuperarse del trabajo, en cambio los movimientos y ejercicios de estiramiento, lo fortalecen.
Gimnasia de Pausa, comprobadamente, contribuye a disminuir la cantidad de licencias médicas por problemas posturales y de estrés.
Frecuentemente las licencias médicas son atribuidas a enfermedades laborales como:
Alteraciones crónicas de la columna cervical, dorsal y lumbar. (Lumbago, Cervicobraquialgías (dolor cervical irradiado a brazos) y Cervicalgias posturales.
Artrosis.
Alteraciones secundarias producto de la tensión, como: Dolores de cabeza, cuello, espalda y hombros.
Síndrome del túnel carpiano.
Tendinitis de brazo.
Tendinitis de mano.
Fatiga crónica.
Atrofia muscular generalizada.
Epicondilitis.
Gimnasia de Pausa y sus características:
Se realiza en el lugar de trabajo: lo más cerca posible del puesto de trabajo.
Cada sesión toma minimo 10 minutos.
Se recomienda efectuar dos o tres sesiones a la semana.
Te gusta el texto? En el módulo 3, del curso de formación para profesores de Pilates de Alves Pilates, podrás encontrar ejercicios de gimnasia de pausa y aprender a montar pautas de trabajos para patologias de conocimiento exigido por la PMA (Pilates Method Alliance).

Descripción de algunos ejercicios de "Pre Pilates ó Gimnasia de Pausa" recomendados:
- Con las manos apoyadas en la mesa, flexionar el tronco arqueando la espalda.
Después enderezar la espalda lo más recta posible.
- Con las manos sobre la mesa, o con los brazos sueltos, elevar
Alternativamente cada hombro, descendiendo el otro. Después, elevar ambos
Hombros. Mover ambos hombros adelante y atrás alternativamente.
- Sentado, con la espalda derecha, sacar el pecho hacia fuera y con los brazos abiertos y flexionados por el codo, apretar un puño contra el otro.
- En la misma posición anterior, enlazar las manos detrás de la cabeza y situar
Los codos hacia delante empujando con las manos en esa dirección al tiempo que con la cabeza se empuja hacia atrás.
- Sentado, inclinarse hacia delante colocando las manos en la parte interior de la rodilla contra lateral separando ligeramente los pies. Intentar unir las rodillas, contrarrestando la fuerza con las manos.
- Sentado, con las piernas juntas estiradas, inclinado hacia delante y agarrando las piernas por debajo de las rodillas; presionar con las manos hacia abajo, haciendo fuerza con las piernas hacia arriba.
Pueden encontrarse diferentes ejercicios recomendados en diferentes
publicaciones. Aquí sólo se han consignado algunos de fácil y rápida
ejecución, que pueden ser realizados dos o tres veces cada uno durante las micropausas.
Si realiza estos ejercicios todos los días, notarás, que en poco tiempo, disminuirán sus molestias músculo esqueléticas relacionadas con su trabajo.